Directora: Soledad Vercellino. Mail: svercellino@unrn.edu.ar
Consejo Asesor:
- Edith Lovos
- Sandra Poliszuk
- Mariana Rulli
- Tatiana Gibelli
- Javier Serrano
- Cristina Cabral
El CIEDIS es una unidad ejecutora de investigación y transferencia de la UNRN, cuya finalidad es contribuir a la construcción de la comunidad como un espacio para hacer efectivo el potencial transformador de los derechos humanos.
OBJETIVOS GENERAL
Su objetivo es la conformación estable de una instancia científica y social de investigación básica y aplicada, transferencia, formación de recursos humanos y extensión universitaria para impulsar el desarrollo humano y productivo sustentable, la inclusión social por medio del ejercicio de los derechos, la reducción de las situaciones de vulnerabilidad social y la resignificación de la prevención de las consecuencias nocivas del control del conflicto social, dando respuesta a las demandas de apoyo, asesoramiento técnico y formativo y difundiendo los resultados que de ello se deriven.
Con este fin y objeto, el CIEDIS se propone:
a. valorar los derechos humanos frente a todas las acciones que atenten en su contra;
b. generar espacios de libertad e intercambio que permitan desarrollar respuestas creativas ante el sistema social actual;
c. aceptar la responsabilidad que como académicos y profesionales conlleva nuestro tiempo y nuestra historia, confrontando el conformismo fruto de la desensibilización, la irreflexión y la indiferencia por el sufrimiento humano;
d. asumir la dimensión de género como una variable constante en todas las actividades del grupo, tanto en las investigaciones como respecto a la misma composición del equipo y el reparto de sus responsabilidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Incrementar la dimensión y la calidad del sistema de investigación local y regional, con el fin de estimular la generación de más conocimiento científico y tecnológico, mediante el desarrollo de un centro de investigación y transferencia de carácter interdisciplinario, dirigido desde la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro.
- Afianzar un grupo de investigadores e investigadoras en el área temática de derechos, inclusión y sociedad. Para ello, alternativamente se establecerán Planes de Trabajo cuatrienales en donde se plasmará y concretará la labor del Centro en Líneas de Trabajo o Actuación (investigación, formación y extensión), sujetas seguimiento y evaluación.
- Aumentar el número de investigadores y de investigadoras de nuestra red universitaria, a partir de la incorporación al sistema de investigación del país, de investigadores de nivel internacional, y para consolidar un modelo de atracción de talento científico, asegurando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Incluir sistemáticamente la incorporación y promoción de la dimensión de género en los contenidos de las actividades de investigación y establecer instrumentos que posibiliten la implantación y que garanticen una evaluación correcta de los resultados.
- Disponer de estructuras ágiles con capacidad para satisfacer los requerimientos crecientes de nuestra búsqueda de calidad, así como acercar los resultados de las investigaciones a la sociedad a la que se pertenece.
- Impulsar la calidad de la investigación en nuestro país, facilitando la plena integración de nuestras investigaciones en el espacio regional e internacional.
- Potenciar las interacciones de los diferentes agentes -particularmente universidades, entidades de la sociedad civil, privadas y administraciones públicas- que forman parte del ámbito de actuación del centro de estudios, impulsando la articulación y consolidación del modelo de investigación y transferencia de conocimiento a través de la participación en redes y espacios de intercambio que generen, transfieran y apliquen conocimientos nuevos y que produzcan una mejora en la calidad de estas investigaciones.
- Mejorar la capacidad de innovación de nuestra sociedad a través de una mejor transferencia de los conocimientos que se obtienen de nuestras actividades y contribuir al apoyo de las políticas que llevan a cabo en relación a los ámbitos de actuación del Centro de estudios.
- Hacer partícipe a la sociedad y, en particular a sus grupos más vulnerables, de los avances científicos y tecnológicos de las investigaciones para permitir la resolución de los conflictos sociales, la satisfacción de sus derechos y la asunción de sus deberes.
- Potenciar la comunicación y la difusión de los resultados de nuestras investigaciones, especialmente para con los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mayores, con el fin de promover y estimular el interés de la investigación en las diversas generaciones de la ciudadanía y de este modo, contribuir al compromiso social de la ciencia y la tecnología, como requiere, en la sociedad de la información, la construcción de un mundo más justo y digno.
- Desarrollar y profundizar en el conocimiento de sus ámbitos de investigación e impulsar la influencia y los beneficios de la articulación entre las diversas disciplinas científicas como herramienta al servicio de la sociedad.
INTEGRANTES (SI SON DEL CONICET O NO)
Apellido y nombre | Cargo y dedicación docente | Categoría de Incentivos |
---|---|---|
CABRAL, Cristina | PAD Regular 20 horas | IV |
GIBELLI, Tatiana | PAD Regular 40 horas | IV |
GOIN, Martín | JTP Regular 40 horas | V |
LOVOS, Edith Noemí | PAD Regular 40 horas | V |
PICCONE, María Verónica | PAD Regular 40 horas | III |
POLISZUK, Sandra | PAD Regular 10 horas | II |
RODRIGUEZ MARINO, Paula | PAS Regular 40 horas | III |
RULLI, Mariana | PAD Regular 40 horas | III |
SERRANO, Javier | PAS Regular 40 horas | IV |
VERCELLINO, Soledad | PAS Regular 40 horas | III |
FERNÁNDEZ EGUÍA, Julián | PAS Regular 10 horas (CONCURRENTE) | V |
YALTONE, Gabriela | PAD interina 10 horas (CONCURRENTE) | -- |
TORRES MOLINA, Javier | PAD interina 20 horas (CONCURRENTE) | IV |
GERTOSIO, Marina | PAD interina 10 horas (CONCURRENTE) | -- |
SUAREZ, Paula Gabriela/td> | PAD interina 10 horas (CONCURRENTE) | -- |
SALDIVIA OBANDO, Álvaro Iván | PAD interina 10 horas (CONCURRENTE) | -- |
CONDO, Sergio | PAD interina 10 horas (CONCURRENTE) | -- |
CARIAGA, Romina | PAD interina 10 horas (CONCURRENTE) | -- |
PONCE, Gisela | JTP Regular interino 10 horas (CONCURRENTE) | V |
BECARIOS (SI SON DEL CONICET O NO)
Apellido y nombre | Cargo y dedicación docente | Categoría de Incentivos |
---|---|---|
ZANFARDINI, Lucía | (Becario CONICET) | -- |
GALLO, Ailin Lihuen | (Becario CONICET) | -- |
ARRIBAS, Julián | AYP Adscripto (Becario CONICET) | -- |
IRIARTE, Facundo | (Becario EVC-CIN) | -- |
QUISPE, Fabricio | (Becario EVC-CIN) | -- |
PI, PICT, PICTO radicados en la UE
- Piccone, Verónica: PI UNRN VP 2016: La doctrina del control de convencionalidad y su recepción por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y los tribunales de Río Negro. Res. Financiamiento: 100.000
- Poliszuk, Sandra: PI UNRN VP 2016 40-C-578: Jóvenes, agendas mediáticas y espacio público en Viedma. Res. 1183/17. Financiamiento: 120.000
- Rodríguez Marino, Paula: PI UNRN 40-C-579: La construcción de los discursos sobre la Patagonia en el cine argentino: emplazamientos, cronotropias, territorialidades y temporalidades. Res. 0854/17. Financiamiento: 79.000.
- Rulli, Mariana: PI 40-C-545: Políticas de cuidado, participación política y desigualdades de género en contexto de crisis financiera (Río Negro, 2007-2017). Res. 0709/17. Financiamiento: 117.000.
- Sanz, Cecilia y Gibelli, Tatiana: PI 40-C-486: La mediación de las tecnologías de la información y la comunicación en procesos educativos. Innovaciones para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Res. 368/16. Financiamiento 80.000
- Serrano, Javier: PI 40-C-587: Las nuevas comunidades indígenas en el valle inferior del Río Negro. 80.000
- Vercellino, Soledad: PI 40-C-581: La relación con el saber a carreras de Ciencias Aplicadas de la UNRN. Res. 0854/17. Financiamiento: 118.000.
PI financiados por otras instituciones
- PICT 2014-1282: “Las políticas de formación continua y la trayectoria de los docentes frente a los desafíos de la inclusión educativa y de las TIC en la secundaria bonaerense”, 2014-2017. Dirigida por la Dra. Lea F. Vezub. Soledad Vercellino, Investigadora.
- PI Internacional: “Análisis de la situación de partida al mundo laboral de los graduados….” (Redice Universidad de Barcelona– 16- IP 51632989J). 2016/2017. Dirigido por la Dra. Ana Antonia Collado Sevilla (UB). Soledad Vercellino, investigadora.
- PI: “Políticas de visibilidad y agendas de lo juvenil en Viedma”. 2015- 2018. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Universidad Nacional del Comahue. Res. Nº 096 (CURZA – UNCo) Ordenanza Nº 0279 (UNCo). Directora: Sandra POLISZUK, CoDirectora: Cristina Cabral.
DATOS DE CONTACTO
Av. Don Bosco y Leloir S/N – Viedma (R8500AEC) – Río Negro
Correo electrónico: ciedis@unrn.edu.ar
Teléfono fijo: 54 – 2920 – 428969 interno 22--
Teléfono celular: (02920) 15648226