Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ofreció un curso gratuito de capacitación sobre las normativas nacionales e internacionales, vigentes, de compatibilidad electromagnética (EMC) entre el 22 al 24 de octubre en Anasagasti 1463, Bariloche.
El curso estuvo a cargo del ingeniero Edmundo Gatti y asistieron estudiantes avanzados/as, graduados/as y docentes de las carreras de Ingeniería Electrónica y en Telecomunicaciones, además de personal técnico de la Sede Andina.
La capacitación abordó las normas técnicas, nacionales e internacionales, de compatibilidad electromagnética aplicables y vigentes en el mercado interno y externo de intercambio de distintos tipos de productos eléctricos, electrónicos y electromédicos.
La actividad se realizó en el marco del proyecto “Desarrollo de la Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones – Sede Andina”, financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias.
Por su parte, el laboratorio de análisis y ensayos de compatibilidad electromagnética (Cámara Anecoide) de la Sede Andina fue invitado a participar en una jornada interlaboratorios de compatibilidad electromagnética organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que se realizará en diciembre de 2019 con la intención de conocer los laboratorios de EMC del país y generar una red que permita abordar servicios a terceros de manera complementaria.